Publicaciones y Congresos : Tarea 3.1: Citas


Tras buscar algún artículo científico (en scholar.goole.com por ejemplo), alguno al que se pueda acceder al texto completo, contad cuantas citas hay en cada una de las secciones (de la estructura que ya conocemos. ¿Sorprende el resultado? ¿Será igual (más o menos) en todos los artículos? 


Para esta actividad he seleccionado un articulo del que soy autor, pero no participe activamente en la confección del manuscrito. Me parece una buena forma de autocrítica y de análisis de mi propia producción científica. El articulo es “Platelet factor 4 is a biomarker for lymphatic-promoted disorders” publicado en la revista Journal of Clinical Investigation Insights en Julio de 2020 (PMID: 32525843). 

La distribución por secciones sigue la estructura IMRAD, pero los materiales y métodos son colocados al final del articulo. Desgranado por secciones, en cada sección encontramos el siguiente numero de citas: 

Introducción 30 
Resultados 13 
Discusión 34 
Materiales y Métodos 5  

Esta distribución sigue el resultado que yo esperaría, basado en mi experiencia en publicaciones científicas. Al confeccionar la introducción y la discusión, los autores se suelen apoyar en artículos de literatura científica publicados previamente tanto para apoyar las hipótesis y resultados, como para fomentar la discusión entorno a investigaciones similares o que contradicen las conclusiones del estudio. La sección de resultados tal vez incluya demasiadas citas, pues a mi entender debería ser descriptiva de los resultados experimentales. Y ocurre al contrario con la sección Materiales y métodos, donde tal vez se deberían describir los procedimientos técnicos empleados en detalle, para que pudieran ser reproducidos por otros equipos investigadores. Por lo tanto, tal vez no se deberían incluir citas en ninguno de estos dos apartados. Es posible que razones de índole editorial y no estrictamente científica estén detrás de la inclusión de citas en secciones donde tal vez no debieran figurar. 

                                            Alberto Benito Martin 
                                            23 de noviembre de 2020

Comentarios

  1. "Esta distribución sigue el resultado que yo esperaría, basado en mi experiencia en publicaciones científicas" Malo sería que te serprendieras de lo que tu mismo publicas ;-)

    Está muy bien lo de la autocrítica.

    " La sección de resultados tal vez incluya demasiadas citas, pues a mi entender debería ser descriptiva de los resultados experimentales" ¿quizá porque se hace un poco de discusión? Es una observación que ha hecho algún otro compañero (no respecto a este paper sino al que han utilizado en sus ejercicios).


    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares