Redes sociales_Tarea 5.1.- Análisis noticias, recogida de datos y redacción artículo

Para esta tarea he elegido el diario de tirada nacional La Vanguardia, ya que ofrece contenidos de acceso libre para suscriptores gratuitos y aun mantiene su versión en papel. El día elegido es el Domingo 27 de diciembre. Esta actividad en el contexto pandémico de 2020 arroja múltiples noticias relacionadas con el mundo de la ciencia en primera plana, pero hoy, una destaca entre todas las informaciones publicadas, sean científicas, o no:

Comienza la campaña de Vacunación contra la COVID-19 en España. 

Las primeras personas vacunadas son una señora de 96 años y una trabajadora de una residencia de ancianos. Estas dos mujeres han recibido la primera dosis este domingo a las 9 de la mañana. Decenas de periodistas y un dispositivo policial se congregaron entorno al Centro de mayores “Los Olmos” de Guadalajara.


La edición impresa del diario catalán se hace eco de esta importante noticia en primera plana, a tres columnas y con imagen dela recepción de la vacuna desde Bélgica. 


En un claro ejemplo de como las versiones digitales permiten una actualización casi constante, al comparar ambas versiones, observamos como la edición digital contiene información prácticamente en tiempo real. Resulta impresionante observar que la campaña de vacunación comienza a las 09:00, que la noticia es publicada en la pagina web a las 09:11 y que es actualizada por primera vez a las 10:35, tan solo unos minutos antes de el comienzo de este análisis. En este contexto informativo, la rapidez es crucial, y los consumidores demandan nuevos datos constantemente. 

La Vanguardia no ofrece una relación de las noticias mas vistas ordenadas jerárquicamente. En cambio, ofrece una tira de noticias que ellos denominan " Hoy Interesa" en la parte mas superior de la pagina web, y que considerando la actualidad informativa, puede ser el equivalente a " Noticias más leídas". 

Aquí encontramos la noticia sobre la "vacunación contra la COVID-19" en primer lugar, seguida de " Lotería de Navidad, Jordi Évole-Messi, Madrid-Comunidad, Medicamento Covid, Catalunya, Navidad y Jorge Javier Vazquez". A mi parecer, esta clasificación de noticias refleja la excepcionalidad de los tiempos que corren, y el interés por los deportes, la lotería o noticias del corazón muy a mi pesar reflejan mejor el interés del publico general en ausencia de una pandemia global que ha trastornado todas nuestras vidas. Tal vez esta tendencia cambie en el 2021 cuando la tormenta haya pasado, y las noticias relacionadas con ciencia y tecnología continúen acaparando el interés del publico.

La sección de redes sociales de La Vanguardia es coherente con la importancia de la noticia, y con el tratamiento dado por la pagina web de la rotativa. Tanto en facebook como el twitter, la noticia sobre el inicio de las vacunaciones se encuentra como información fijada y es el primer contenido que los usuarios observan al entrar en las aplicaciones de dichas RRSS. En el caso de Twitter, la noticia va acompañada del hashtag ULTIMAHORA, en concordancia con el espíritu de este medio informativo. Incluye, además una ampliación con un video corto sobre el momento en el que la señora de 96 años recibe su dosis. 

https://twitter.com/LaVanguardia?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

En el caso de Facebook, tan solo una hora después de la publicación del post, acumula 5.300 interacciones, 1.200 comentarios y ha sido compartido 909 veces. Los gestores de las redes sociales y del medio saben que esta noticia es una de las mas esperadas por la audiencia, y obran en consecuencia en todas sus plataformas.

https://www.facebook.com/LaVanguardia/

El contenido multimedia ha ido cambiando a medida que se redactaba este análisis. La pagina web incluía un contenido multimedia, asociado a una conexión en directo por parte de enviados especiales, que ya no se encuentra disponible. El contenido en redes sociales redirige hacia el contenido de la pagina web, por lo que no se han creado contenidos específicos para redes hasta el momento. En este caso, esta claro que la edición impresa queda muy antigua pues fue preparada con la información disponible durante la noche del día anterior. Resulta extraño decir que una información con apenas 12 horas de vida es antigua... pero este es el espíritu de estos tiempos y ni tan siquiera las noticias relacionadas con ciencia se escapan de el.


                                                Alberto Benito Martin

                                            27 de Diciembre de 2020






Comentarios

Entradas populares